domingo, 3 de noviembre de 2013

TIROIDES

Introducción 
La glándula tiroides es una glándula neuroendócrina reguladora del metabolismo del cuerpo. Secreta dos hormonas importantes para el metabolismo, la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Ambas provocan un aumento generalizado del metabolismo en todo el organismo, y su secreción está controlada por la tirotropina (TSH) (hormona adenohipofisaria).
Alrededor del 93% de las hormonas secretadas por la tiroides corresponde a T4 , y un 7% a T3. Sin embargo, casi toda la T4 se convierte en T3 con el paso del tiempo, la cual es cuatro veces más potente que T4.

Morfología
La glándula tiroides se compone de un elevado número de folículos cerrados, repletos de una sustancia secretora denominada coloide y revestidos por células epiteliales cúbicas que secretan a la luz de los folículos. El componente principal del coloide es una glicoproteína de gran tamaño, la tiroglobulina, cuya molécula contiene las hormonas tiroideas.

Bomba de yoduro
La primera etapa de la formación de las hormonas tiroideas consiste en el transporte de los yoduros desde la sangre hasta las células y los folículos de la glándula tiroides. La membrana basal de estas células posee la capacidad específica de bombear de forma activa el yoduro al interior celular, proceso denominado atrapamiento de yoduro. La bomba de yoduro concentra esta sustancia hasta que su concentración supera en 30 veces la de la sangre. El atrapamiento de yoduro depende de varios factores, el más importante es la concentración de TSH, que estimula la actividad de la bomba, mientras que la hipofisectomía la disminuye.
Es necesario incorporar unos 50 mg de yodo con la dieta cada año.

Formación de hormonas tiroideas
El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi sintetizan y secretan hacia los folículos una gran molécula glicoproteica denominada tiroglobulina, con un peso molecular aproximado de 335.000.
Cada molécula de tiroglobulina contiene unas 70 moléculas de tirosina, que es el sustrato principal del yodo. Así pues, las hormonas tiroideas se forman dentro de la molécula de tiroglobulina.
El primer paso crítico para la formación de las hormonas tiroideas consiste en la conversión de los iones yoduro en una forma oxidada del yodo. Esta oxidación depende de la enzima peroxidasa, que se encuentra en la membrana apical. Cuando el sistema de la peroxidasa se bloquea o se encuentra ausente por un defecto congénito, la velocidad de formación de hormonas tiroideas disminuye hasta cero.
La unión del yodo a la tiroglobilina se denomina organificación. El yodo oxidado se une directamente a la tirosina, reacción catalizada por la enzima yodasa.
La tirosina se yoda primero a monoyodotirosina y después a diyodotirosina. A continuación, números crecientes de residuos de yodotirosina se acoplan entre sí. Sus principales productos son triyodotironina (T3) y tiroxina (T4).
Luego de su formación, la hormona es almacenada en la misma glándula. Por esta razón, el cese de la secreción tiroidea ante una situación patológica, provoca sintomatología clínica luego de varios meses.


Liberación de hormonas tiroideas
T4 y T3 se secretan en forma libre. La superficie apical de las células tiroideas emite extensiones en forma de seudópodos que rodean pequeñas porciones del coloide, constituyendo vesículas de pinocitosis, que alcanzan la punta de las células tiroideas. Los lisosomas del citoplasma celular se funden de inmediato con estas vesículas y forman vesículas digestivas que contienen enzimas procedentes de los lisosomas mezclados con el coloide. Varias proteinasas digieren la tiroglobulina.
Alrededor de las ¾ partes de la tirosina yodada en la tiroglobulina nunca se convierten en hormona tiroidea. El yodo que contienen se separa por acción de la enzima desyodasa, que recupera todo este yodo para que la glándula lo recicle y forme nuevas hormonas tiroideas.

Secreción y transporte
La mitad de la T4 se desyoda con lentitud y forma más T3. La producción diaria de T3 es de 35 ug.
Su transporte por sangre es por proteínas plasmáticas de origen hepático, las más importantes son:
  • Globulina fijadora de la tiroxina
  • Prealbúmina
  • Albúmina fijadora de tiroxina
Al entrar en las células, se unen de nuevo a proteínas intracelulares y vuelven a almacenarse.


Funciones fisiológicas
El efecto general consiste en la activación de la transcripción nuclear de un gran número de genes. El resultado neto es un aumento generalizado de la actividad funcional de todo el organismo.
Los receptores intracelulares de hormona tiroidea poseen una gran afinidad por la T3. El 90% de hormona unida a receptores es T3. Se unen a receptores RXR (receptor retinoide X).

Incrementan las actividades metabólicas de casi todos los tejidos del organismo. El metabolismo basal se incrementa entre el 60% y el 100%. Los procesos mentales se estimulan y las actividades de las demás glándulas endocrinas se potencian.
Las mitocondrias aumentan de número y de tamaño, que a su vez inducirán la formación de ATP. Además, aumenta el transporte activo de iones por mayor actividad de la Na+/K+ATPasa.
Es importante su efecto sobre el crecimiento sobre todo en niños. En los niños hipertiroideos, los huesos maduran con mayor rapidez y las epífisis se cierran a una edad temprana.
Otro efecto importante consiste en el estímulo del crecimiento y del desarrollo del cerebro durante la vida fetal y en los primeros años de vida posnatal. Sin un tratamiento tiroideo específico, el niño que carece de glándula tiroides presenta un retraso mental permanente.


Efectos sobre mecanismos corporales específicos
A continuación se detallan algunos de los efectos específicos de las hormonas tiroideas:
  • Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono
  • Estimulación del metabolismo de lípidos
  • Mayor necesidad vitamínica
  • Aumento del metabolismo basal
  • Disminución del peso corporal
  • Aumento del gasto cardíaco
  • Aumento de la respiración
  • Aumento de la motilidad digestiva
  • Mayor excitabilidad nerviosa
  • Temblor muscular
  • Trastornos en el sueño
  • Trastornos metabolicos
  • Trastornos de la sexualidad
Regulación de la secreción
La TSH, hormona adenohipofisaria, incrementa la secreción de T4 y T3 por la glándula tiroides. Los efectos que ejerce sobre la misma son los siguientes:
  • Eleva la proteólisis de la tiroglobulina
  • Incrementa la actividad de la bomba de yoduro
  • Intensifica la yodación de la tirosina
  • Aumenta el tamaño y la secreción de las células tiroideas
  • Incrementa el número de células tiroideas



La unión de la TSH con sus receptores específicos de la membrana basal activa la enzima adenilato ciclasa, lo que incrementa la formación de AMPc en la célula. Esta molécula actúa como segundo mensajero y activa a la PKA que produce una serie de fosforilaciones dentro de la célula. El resultado es un aumento inmediato de la secreción hormonas tiroideas y un crecimiento prolongado del propio tejido de la glándula.
La secreción de TSH por la adenohipófisis está controlada por una hormona hipotalámica, la tiroliberina u hormona liberadora de tirotropina (TRH). La TRH actúa directamente sobre las células de la adenohipófisis, incrementando su producción de TSH. El mecanismo molecular mediante el cual la THR estimula a las células adenohipofisarias consiste, en su unión a los receptores de TRH de la membrana celular de la hipófisis. Este proceso activa el sistema de PLC, aumentando las concentraciones de calcio y DAG, que inducen la liberación de TSH.
El ascenso de la concentración de de hormonas tiroideas en los líquidos corporales reduce la secreción de TSH por la adenohipófisis. Cuando la secreción de hormona tiroidea aumenta hasta 1,75 veces los valores normales, la secreción de TSH cae hasta casi desaparecer.


Hipertiroidismo

Se observa un aumento del tamaño de la glándula, hiperplasia y un plegamiento del revestimiento de las células foliculares en los folículos. Además, la secreción se multiplica varias veces.

Los cambios observables en la glándula son semejantes a los provocados por el exceso de TSH. Sin embargo, los niveles plasmáticos de esta hormona es inferior a lo normal. En sangre pueden detectarse sustancias con acciones similares a la TSH, anticuerpos de tipo inmunoglobulina que se unen a los mismos receptores de membrana que la TSH. Se denominan inmunoglobulina tiroestimulante (TSI).

La elevada secreción de hormona tiroidea causada por la TSI suprime, a su vez, la formación adenohipofisaria de TSH.

Los anticuerpos causantes del hipertiroidismo aparecen como resultado de la autoinmunidad desarrollada frente al tejido tiroideo.

En ocasiones se debe a un adenoma localizado que se desarrolla en el tejido tiroideo y que secreta una gran cantidad de hormonas tiroideas. Este tipo de hipertiroidismo no suele asociarse con signos de enfermedad autoinmunitaria.

Síntomas
  • Excitabilidad
  • Intolerancia al calor
  • Aumento de la sudoración
  • Adelgazamiento
  • Diarrea
  • Debilidad muscular
  • Nerviosismo u otros trastornos psíquicos
  • Fatiga extrema e incapacidad de conciliar el sueño
  • Temblor de las manos
Diagnóstico
Se realiza principalmente por la medición directa de la concentración plasmática de tiroxina libre, con la ayuda de métodos de radioinmunoanálisis adecuados (medición de TSH y TSI). El metabolismo basal está aumentado en el hipertiroidismo grave.


Hipotiroidismo

Los efectos del hipotiroidismo son opuestos a los del hipertiroidismo. Se inicia probablemente por autoinmunidad contra la glándula tiroides, aunque esta inmunidad no estimula a la glándula, sino que la destruye. La glándula tiroides de casi todos estos pacientes sufre una tiroiditis autoinmunitaria, que provoca un deterioro progresivo y fibrosis de la glándula. La secreción tiroidea se vuelve escasa o nula.

Bocio coloide endémico por deficiencia de yodo
Se denomina bocio a una glándula tiroides de gran tamaño.
En determinadas regiones del mundo, en especial los Alpes suizos, los Andes y la región estadounidense de los Grandes Lagos, el suelo contiene una cantidad insuficiente de yodo. En esos lugares era frecuente la aparición de glándulas tiroideas de gran tamaño, fenómeno conocido como bocio endémico.
La carencia de yodo impide la producción de tiroxina y triyodotironina. Como consecuencia, no existe ninguna hormona que inhiba la producción de TSH por la adenohipófisis, que secreta cantidades excesivas de esta hormona. La consecuente acumulación de tiroglobulina provoca un aumento en el tamaño de la glándula.

Bocio coloide idiopático no tóxico
En estos casos, se observa la presencia de bocio coloide sin que exista carencia de yodo. Se ignoran sus causas pero presentan signos de tiroiditis leve. Estas glándulas desarrollan nódulos, y pueden observarse crecimiento en algunas zonas mientras que en otras quedan destruidas por la tiroiditis.
Algunos alimentos poseen sustancias bociógenas, en especial el nabo y el col.


Síntomas
  • Fatiga y somnolencia extrema
  • Lentitud muscular
  • Disminución de la frecuencia cardíaca
  • Menor gasto cardíaco
  • Hipovolemia
  • Aumento de peso
  • Estreñimiento
  • Lentitud mental
  • Descamación cutánea
  • Disminución del crecimiento del cabello
  • Voz ronca y carraspera
  • Mixedema
  • Aumento del colesterol plasmático

Diagnóstico
La tiroxina libre en sangre está baja. El metabolismo basal en el mixedema oscila entre -30 y -50. La secreción de TSH suele incrementarse luego de administrar una dosis de TRH.


Cretinismo
Se debe a un hipotiroidismo extremo sufrido durante la vida fetal, lactancia o infancia. Se caracteriza por la falta de crecimiento y retraso mental. Puede deberse a la ausencia congénita de la glándula tiroides (cretinismo congénito) o a la carencia de yodo en la alimentación (cretinismo endémico).
El tratamiento de los recién nacidos con cretinismo, basado en la administración en cualquier momento de una cantidad adecuada de yodo o de tiroxina, normaliza el crecimiento físico, pero si esta enfermedad no se trata pocas semanas después del parto, el crecimiento mental sufrirá un retraso permanente.

Bibliografía
  1. GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elsevier, 2006

martes, 22 de octubre de 2013

CARCINOMA DE OVARIO

Introducción
Los ovarios son afectados por cambios relacionados con la edad y el ciclo menstrual, así como por los tumores de sus tejidos constitutivos. Estos tumores se distinguen no tanto por su su frecuencia de aparición, sino por su letalidad (poseen un crecimiento silencioso). Causan más muertes que todos los cánceres de útero juntos.
Representa el quinto carcinoma más frecuente y la quinta causa de muerte por cancer, en mujeres. En EE. UU. hay unos 23.000 nuevos diagnósticos y unas 14.000 muertes cada año.
Los carcinomas de ovario se los clasifican de acuerdo a las células que le dan origen:
  • Epitelio de revestimiento
  • Células germinales
  • Estroma / cordones sexuales
 
Patogenia
Los factores de riesgo más importantes son la nuliparidad y los antecedentes familiares. Presenta alta incidencia en mujeres solteras y en casadas con baja paridad. El uso de anticonceptivos orales disminuye el riesgo.
Los genes más importantes implicados en el desarrollo de carcinomas son: BRCA, BRCA1 y BRCA2.
Otras vías genéticas también implicados son HER2/NEU, K-RAS y p53.

Tumores del epitelio superficial y de la estroma
Derivan del mesotelio celómico que recubre la superficie del ovario. Los tumores benignos pueden ser quísticos (cistoadenomas) o pueden poseer un elemento estromal (cistoadenofibromas). Los tumores malignos pueden ser quísticos (cistoadenocarcinomas) o sólidos (carcinomas). Tambien pueden ser borderline o de bajo potencial maligno.

Tumores serosos
Son los más frecuentes. Suelen aparecen entre los 30-40 años (benignos) y entre los 45-65 años (malignos). Proporcionalmente, el 60% de estos tumores son benignos, un 25% malignos y el 15% son borderline o de baja malignidad.

Morfología
Suelen ser grandes (30-40 cm de diámetro), esféricos u ovoides. En formas benignas, el 25% es bilateral y poseen una cubierta serosa lisa y brillante. Los cistoadenocarcinomas poseen superficies irregulares. Suelen estar tabicados formando quistes multiloculados. Los espacios quísticos suelen contener en su interior un líquido seroso claro y moco. Los tumores benignos se caracterizan por una sola capa de epitelio columnar alto que recubre los quistes. Hay células ciliadas y células secretoras redondeadas. Frecuentemente, se encuentran concreciones calcificadas laminadas de forma concéntrica (cuerpos de psamoma) en las puntas de las papilas. En los carcinomas encontramos anaplasia de las células de revestimiento e invasión de la estroma. Los borderline se caracterizan por atipía citológica leve y poca o ninguna invasión de la estroma.



Tumores mucinosos
Se diferencian de los serosos en que el epitelio consta de células secretoras de mucina. Representa el 10% de los cánceres ováricos. Se distribuyen del siguiente modo: 80% son benignos, 10% malignos (cistoadenocarcinomas) y 10% borderline.

Morfología
Son bilaterales en el 20% de los casos malinos y en el 5% de los tumores benignos. Pueden ser indistinguibles de los tumores serosos excepto por el contenido de mucina del quiste. Es más probable que sean grandes y multiloculados. Las formaciones papilares son poco frecuentes. No presenta cuerpos de psamoma. Una prominente formación de papilas,  la penetración de la serosa y la presencia de áreas sólidas, sugieren malignidad.
Se clasifican histológicamente por el tipo de células epiteliales productoras de mucina. Hay tres tipos:
  • Tumor con epitelio tipo cervical
  • Tumor con epitelio tipo intestinal
  • Cistoadenoma mülleriano mucinoso
La implantación de células tumorales mucinosas en el peritoneo con producción de abundantes cantidades de mucina se llama pseudomyxoma peritonei, causada generalmente por metástasis del tubo digestivo. La metástasis de tumores mucinosos del tubo digetivo a los ovarios (tumor de Krukenberg) también puede simular un tumor ovárico primario.


Tumores endometrioides
Pueden ser sólidos o quísticos. Microscópicamente se diferencian por la formación de glándulas tubulares similares a las del endometrio, en el revestimiento de los espacios quísticos. Casi siempre son malignos. Son bilaterales en el 30% de los casos y el 15-30% de mujeres con estos tumores posee también carcinoma endometrial concomitante. Se presenta con mutaciones del gen supresor de tumores PTEN.

Tumor de Brenner
Es un tumor ovárico raro, sólido, habitualmente unilateral con epitelio tipo transicional  similar al del tracto urinario. Los nidos suelen ser quísticos y están revestidos células columnares secretoras de moco. Suelen tener una cápsula lisa, son de color gris blanquecino al corte y su diámetro oscila entre unos pocos cm y hasta los 20 cm. La mayoría son benignos.




Teratomas
Se originan en las células germinales. Constituyen el 15-20% de tumores ováricos. Se clasifican del siguiente modo:
  • Teratoma quístico maduro: Son benignos. Se caracteriza por la dferenciación de células germinales totipotenciales a tejidos maduros representativos de las tres capas germinales. Se forma un quiste tapizado por epidermis (quiste dermoide). El 90% son unilaterales, generalmente derechos. Su diámetro raramente supera los 10 cm. Suelen estar llenos de secreción sebácea y de pelo enmarañado. Pueden haber focos de hueso, cartílago, epitelio bronquial u otros. Producen infertilidad. El 10-15% de los casos tienen tendencia a la torsión, produciendo urgencia quirúrgica.
  • Teratoma maligno inmaduro: Aparecen en la juventud, aproximadamente a los 18 años. Son voluminosos, sólidos y presentan áreas necróticas. La característica diferencial es la presencia de zonas opacas reconocibles de diferenciación hacia cartílago, hueso, músculo, nervio y otras estructuras. Los de tipo neuroepitelial son de muy mal pronóstico.
  • Teratoma especializado: En estos tumores, el estroma ovárico se encuentra constituido de tejido tiroideo, produciendo hipertiroidismo. Son masas marrones, unilaterales, sólidas y pequeñas.


Clínica
  • Suelen ser asintomáticos, hasta que son demasiado grandes.
  • Pueden presentarse con síntomas de compresión local (dolor, molestias gástricas, frecuencia urinaria).
  • El 30% son descubiertos durante la exploración ginecológica habitual.
  • La proteína CA-125 está elevada en el 75-90% de los casos.


Bibliografía
  1. Robbins S., Kumar V. Y Cotran R. S. Patología Humana. Editorial Ediciones Harcourt S.A. 7ma edición. 2003

martes, 17 de septiembre de 2013

PROSTATA

Introducción
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
Histológicamente encontramos cuatro regiones:
  • Periuretral
  • Transicional
  • Central
  • Periférica


Las patologías mas frecuentes son las lesiones inflamatorias (prostatitis), hiperplasia nodular y carcinoma (proliferativas). Estas últimas son típicas de cada región. Las hiperplasias suelen darse en las zonas transicional y central, mientras que los carcinomas ocurren con mayor frecuencia en la zona periférica.

Prostatitis
Puede ser aguda o crónica. La crónica a su vez la dividimos en bacteriana y abacteriana.
La prostatitis bacteriana aguda es causada principalmente por Escherichia coli. Suele presentarse con disuria, frecuencia urinaria y dolor lumbar bajo. Morfológicamente se caracteriza por la presencia de un infiltrado inflamatorio agudo de neutrófilos. A medida que progresa la inflamación, se destruye el epitelio glandular y se forman microabscesos en el estroma.
La prostatitis crónica puede seguir a episodios agudos o presentarse de manera insidiosa. Los agentes causales más comunes de la forma abacterina son Chlamydia trachomatis y Ureaplasma urealyticum. Pueden ser sintomáticas o silentes. Se caracterizan por infiltrado linfocitario y lesión glandular.


Hiperplasia nodular de próstata
Esta presente en un múmero considerable de hombres de 40 años y su frecuencia aumenta progresivamente, llegando al 80% en la octava década. Se caracteriza por la proliferación del epitelio y de la estroma, aumento del tamaño del órgano y obstrucción urinaria.
Los andrógenos son fundamentales para su desarrollo. No se produce en hombres castrados antes de la pubertad. La dihidrotestosterona (DHT) y su metabolito 3a-androstandiol parecen ser los principales estímulos. La DHT se une a receptores nucleares de andrógenos estimulando la síntesis de ADN, ARN y diversos factores que derivan en una proliferación hiperplásica.

Próstata normal y próstata hiperlásica.

Morfología
Se origina con mayor frecuencia en glándulas internas y periuretrales. El órgano aumenta de tamaño y llega a pesar hasta 300g más de lo normal. Posee nodularidad muy marcada en la región interna. La uretra suele ser comprimida por los nódulos hiperplásicos produciendo obstrucción uretral. Los nódulos están compuestos por elementos proliferativos glandulares y de la estroma. Las glándulas hiperplásicas se componen de células columnares altas y de una capa de periférica de células basales aplanadas. En la luz glandular suele observarse cuerpos amiláceos. En casos avanzados suele observarse zonas de infarto y metaplasia escamosa.

Hiperplasia nodular de próstata.


Clínica
Se observan síntomas clínicos en el 10% de los pacientes. Estos incluyen dificultad para iniciar la micción, urgencia urinaria, nicturia y mal chorro miccional. La obstrucción crónica predispone a infecciones urinarias recurrentes. Puede haber obstrucción urinaria aguda. 

Carcinoma de próstata
Es el cáncer visceral más frecuente en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer en mayores de 50 años. Su incidencia máxima se encuentra entre los 65 y 75 años. No se presenta en hombres castrados antes de la pubertad, lo que indica el papel de los andrógenos. Se ha observado disminución del crecimiento tumoral por orquiectomia y por la administración de estrógenos.
También se encontramos un fuerte componente genético. Se presenta con mayor frecuencia en negros americanos que en blancos, asiáticos o hispanos. Frecuente en países escandinavos y relativamente raro en Asia.
Suelen encontrarse alteraciones en varios locus del cromosoma 1, cromosoma 11 y acortamiento del telómero.
La mayor incidencia de carcinoma prostático en ambientes industriales alude a un componente ambiental. 


Morfología
El 70-80% de los carcinomas se originan en glándulas periféricas. Pueden ser papados como nódulos duros por tacto rectal. En sus comienzos, es menos probable que produzca obstrucción periférica debido a su localización periférica. Las lesiones iniciales aparecen como masas mal definidas por debajo de la cápsula. Las metástasis suelen aparecer pronto. En estadios avanzados pueden infiltrar las vesículas seminales y las zonas periuretrales. La invasión del recto es poco frecuente.
Histolólgicamente, son adenocarcinomas de con un grado de diferenciación variable. Están formados por gládulas adosadas (back to back) que infiltran la estroma. Se componen de una única capa de células cúbicas con nucléolos prominentes. La capa basal se encuentra ausente. Las glándulas adyacentes a las células cancerosas pueden presentar atipía o neoplasia prostática intraepitelial (PIN, prostatic intraepithelial neoplasia). El PIN se ha subdividido en patrones de alto y bajo grado, según el nivel de atipía.
El método de gradación más usado se denomina sistema de Gleason.


Adenocarcinoma de próstata


Sistema de Gleason
Está en la observación al microscopio de las características que presentan las células de la muestra obtenida en una biopsia.
El procedimiento consiste en seleccionar dos zonas de la muestra y asignar a cada una de ellas un número del 1 al 5. El 1 corresponde a un tumor bien diferenciado y por lo tanto poco agresivo y el 5 a un tumor escasamente diferenciado. Los valores comprendidos entre el 2 y el 4 se asignan a grados de diferenciación intermedia. Se suman ambas cifras obteniéndose un valor del 2 al 10.  
Los resultados se interpretan del siguiente modo:
  • Entre 2 y 4: Cáncer con escasa agresividad, crecimiento lento y por lo tanto de mejor pronostico
  • Entre 5 y 7: Cáncer con agresividad intermedia
  • Entre 8 y 10: Cáncer de alta agresividad, y peor pronóstico
 Clínica
La mayoría son clínicamente silentes debido a su disposición periférica. Son palpables por tacto rectal. Se detectan por vigilancia sistemática de las concentraciones del antígeno prostático específico (PSA, prostate specific antigen) en hombres mayores. Los cánceres avanzados se presentan frecuentemente con metástasis óseas. Se consideran normales valores de PSA menores a 4 ng/ml. Entre 4 y 10 ng/ml pueden deberse también a hiperplasias nodulares y prostatitis, por lo que se necesita una biopsia para confirmar el diagnóstico. Valores superiores a 10 ng/ml indica carcinoma.

y para terminar:

Bibliografia
  1. es.wikipedia.org
  2. Robbins S., Kumar V. Y Cotran R. S. Patología Humana. Editorial Ediciones Harcourt S.A. 7ma edición. 2003

jueves, 22 de agosto de 2013

PREPARADOS1

LINFOMA DE HODGKIN
Podemos ver un ganglio linfático con una estructura alterada, sin distinguir médula ni corteza. En biopsias provenientes de pacientes con esta enfermedad, se observa facilidad un aumento del número de células, principalmente linfocitos. La característica típica  que encontramos en estos tumores son las células de Reed-Sternberg, que se caracterizan por su gran tamaño (células gigantes) y por lo general son multinucleares o tiene un núcleo bilobular.




























LIPOSARCOMA
Consiste en una proliferación anormal de células adiposas. Estas células se caracterizan por poseer una estructura de anillo de sello. El núcleo está agrandado y más basófilo.




























SALPINGITIS AGUDA
Encontramos el epitelio tubárico rodeado e infiltrado por  neutrófilos. Los agentes etiológicos más frecuentes son Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Puede causar infertilidad en la mujer.
Los estudios de laboratorio pueden arrojar leucocitosis.




ESTEATOSIS HEPÁTICA
Encontramos vacuolas intracitoplasmáticas en los hepatocitos, de contornos netos, biendefinidos. Son de tamaño variable, y las grandes producen desplazamiento del núcleo hacia la perferia, generando las células de anillo de sello.




HIPERPLASIA DE PRÓSTATA
Vemos glándulas y estroma conectivo muscular. Algunas glándulas están hiperplásicas y otras dilatadas, con epitelio cúbico en algunas y plano en otras. En la luz de algunas glándulas pueden observarse cuerpos amiláceos. El epitelio transicional nos indica que la muestra corresponde a la parte central.

























CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS
Hay nidos de carcinoma de células escamosas que invaden en profundidad y socavan la mucosa. Puede observarse pérdida de la superficie epitelial por ulceración. Se componen de células escamosas queratinizantes o no queratinizantes. A mayor aumento pueden encontrarse perlas de queratina.


NEFROPATÍA DIABÉTICA
Encontramos muchos glomérulos que presentan glomeruloesclerosis nodular bajo la forma de uno a varios nódulos de tamaño variable. La cápsula de Bowman puede verse engrosada en algunos nódulos. Pueden observarse también algunos nódulos fibrosados. En las arteriolas vemos arterioloesclerosis hialina, y en los grandes vasos encontramos la íntima engrosada (ateroesclerosis).

























ADENOCARCINOMA DE COLÓN
Hay proliferación glandular que invade hasta la muscular inclusive. Podemos ver células dispuestas back-to-back y núcleos hipercromáticos. Vemos también zonas de necrosis focal. A menor aumento vemos crecimiento celular arborescente o vegetativo.



























CARCINOMA IN SITU
Es el carcinoma que no ha roto la membrana basal y, por tanto, no se ha extendido. Pueden ser tratados por extirpación quirúrgica.

























ADENITIS TUBERCULOSA
La estructura del ganglio se encuentra alterada. Se ve necrosis caseosa correspondiente a los granulomas. Las zonas oscuras corresponden a granulomas sin caseificación. A mayor aumento, observamos células gigantes de Langhans, células epitelioides y linfocitos.





























INFARTO TESTICULAR
Este es un caso de necrosis coagulativa. Encontramos el parénquima testicular infartado en el que se observa abundante hemorragia intertubular.

lunes, 12 de agosto de 2013

ASMA

Definición
Es un síndrome caracterizado por la obstrucción de las vías respiratorias. Se caracteriza por un estado crónico de inflamación asociado a hipersensibilidad que ocasionan reducción de la luz bronquial y disminución de la corriente de aire, dando lugar a la aparición de sus síntomas característicos como disnea y sibilancias.

Epidemiología
Afecta a unas 300 millones de personas en todo el mundo, de ambos sexos y en todas las edades, con mayor prevalencia en hombres y niños. Los fallecimientos a causa del asma son poco comunes (aprox. 1 de cada 1000). En Argentina 3 millones de asmáticos.

 El siguiente cuadro muestra los factores ambientales (mencionados abajo) que desencadenan la sensibilad de las vías aéreas y su distribución por provincias:




Clasificación
Existen dos tipos básicos: asma atópico (extrínseca) y asma no atópico (intrínseca).
  • Asma atópica: se encuentra generalmente asociada a otras alergias (ej: rinitis alérgica). La atopía se caracteriza por una por una producción exagerada de IgE en forma generalizada. Los alergenos más comunes son: ácaros, pelos de animales domésticos, cucarachas y polen. Suele comenzar en la niñez y es común encontrar antecedentes familiares con atopía en estos pacientes.
  • Asma no atópica: presenta un incremento circunscripto de IgE a nivel respiratorio. Las concentraciones séricas son normales. Tiene una patogenia idéntica a la forma extrínseca, aunque los síntomas suelen ser más intensos y persistentes. Se la relaciona con la exposición a infecciones virales y contaminantes ambientales.

Etiología
Se debe principalmente a factores genéticos y ambientales. Desde el punto de vista genética podemos considerar el asma como un trastorno poligénico (se debe la mutación de diversos genes). Los datos recientes señalan la importancia del cromosoma 5q, en el que se observan alteraciones en el fenotipo de linfocitos T colaboradores (expresan Th2 que son más activos que Th1) y mayor expresión génica de interleucinas proinflamatorias como IL-4, IL-5 e IL-13. El gen más estudiado en el asma se denomina ADAM-33, aunque también se mencionan varios estudios los genes DPP-10 y GPRA, pero no se conocen con precisión su papel en la enfermedad.

Factores ambientales
  • Infecciones: Mycoplasma, Chlamydia
  • Alergenos: Ácaros, mascotas, cucarachas, etc.
  • Contaminantes: humo de cigarrillo, dióxido de azufre, ozono, óxido de nitrógeno
  • Exposición laboral: Tolueno, anhídrido trimetílico, amilasa de hongos
  • Fármacos: beta bloqueantes, IECA, inhibidores de la COX
  • Exposición al frío o cambios de temperatura
  • Olores o perfumes intensos
Otros factores
  • Hormonales: descenso de progesterona durante la menstruación, tirotoxicosis, hipotiroidismo
  • Ejercicio
  • Estress

Patogenia
Observamos infiltración celular (principalmente eosinófilos y linfocitos T) y activación de mastocitos. El epitelio de la mucosa respiratoria se desprende con facilidad a causa de la inflamación lo que favorece los siguientes procesos:
  • Fibrosis: puede causar estenosis irreversible por acumulación de colágeno en la membrana basal
  • Exposición de terminaciones sensitivas: ocasiona broncoconstricción refleja por estimulación parasimpática
  • Pérdida del factor relajante: favorece la broncoconstricción
  • Pérdida de enzimas: contribuye al aumento del estress oxidativo*
  • Pérdida de la función de barrera protectora
    La presencia de diversos factores propios del proceso inflamatorio favorecen la reducción del calibre bronquial. Podemos ver la formación de un tapón de moco a consecuencia de la hiperplasia de las glándulas submucosas (IL-4 IL-13), hipertrofia del músculo liso bronquial y la presencia de edema (hay angiogénesis).
    El conjunto de procesos mencionados disminuyen la luz bronquial, lo que provoca hiperinsuflación pulmonar y aumento del volumen residual.
     

    Inflamación
    El asma se caracteriza por la inflamación crónica de la mucosa bronquial acompañada de hiperreactividad de las vías respiratorias (AHR, airway hyperresponsiveness). Las exacerbaciones asmáticas corresponden con episodios transitorios de inflamación aguda.
    Podemos diferenciar componentes celulares y componentes moleculares.

    Componentes celulares
    • Mastocitos: son los mediadores de la llamada respuesta inmediata. En su interior poseen gránulos con diversas sustancias. La interacción con IgE los activa y provoca su degranulación, liberando diversos mediadores entre los que se encuentran histamina, PGD2 y leucotrienos (importantes por sus efectos broncoconstrictores), ademas de citocinas, quimiocinas, factores de crecimiento, entre otros.
    • Eosinófilos: la infiltración de estas células es un signo característico. Son responsables de la AHR por la liberación de proteínas y especies reactivas de oxígeno (ROS, reactive oxygen species). Podrían estar involucrados en la remodelación de las vías respiratorias.
    • Linfocitos T: las vías respiratorias de personas asmáticas expresan el fenotipo Th2, células liberadoras de interleucinas proinflamatorias.
    • Neutrófilos
    • Macrófagos
    • Células dendríticas
    • Células estructurales
    Obstrucción bronquial por exudado mucoso con células en su interior.
    Componentes moleculares
    Citocinas (regulan la inflamación crónica)
    • IL-4: proinflamatoria, estimula eosinófilos de modo indirecto (mediante CCL11)
    • IL-5: proinflamatoria, estimula eosinófilos de modo directo
    • IL-13: produce la secreción de moco
    • IL-10: antiinflamatoria, se encuentra disminuida
    • IL-12: antiinflamatoria, se encuentra disminuida
    • TNF-alfa: amplifica la respuesta inflamatoria
    Quimiocinas (intervienen en la atracción de células inflamatorias)
    • CCL11 (eotaxina): se une al receptor CCR3 presente en eosinófilos y los atrae
    • CCL17 (TARC, thymus and activation-regulated chemokine): se une al receptor CCR4 presente en linfocitos Th2 y los atrae
    • CCL22 (MDC, macrophage-derived chemokine): idem CCL17
     
    Mediadores moleculares de la inflamación.

    Fisiopatogenia de la inflamación
    El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) induce la liberación de las quimiocinas CCL17 y CCL22, que activan los linfocitos Th2 en sus receptores CCR4 provocando la liberación de interleucinas. Las interleucinas activan eosinófilos por dos vías: directa e indirecta. La vía directa actúa a través de IL-5. La vía indirecta activa eosinófilos mediante IL-4 e IL-13, que inducen la liberación de eotaxinas por parte del epitelio bronquial. El resultado final es en ambos casos es el aumento de la infiltración eosinófila, que junto con el exudado mucoso intervienen en la obstrucción bronquial.


    Clínica
    Los síntomas típicos son disnea, tos y sibilancias. Puede haber hiperventilación y necesidad de usar los musculos accesorios de la respiración. Las exacerbaciones suelen ocurrir de noche. Las crisis asmáticas pueden precederse de picazón debajo de la mandíbula, molestias interescapulares y ataques de pánico.

    Diagnóstico
    • Espirometría simple
    • Medición de la AHR
    • Dosaje de IgE
    • Imágenes
    • Pruebas cutáneas
    • Medición de NO exhalado
    La siguiente imagen corresponde a un paciente asmático. No se observan alteraciones notables, pero puede verse un incremento de la transparencia, costillas un poco más horizontales que lo habitual, aumento del espacio retrosternal y diafragma algo aplanado, lo que indica menor actividad contractil.
    Radiografía de tórax en un paciente asmático.

    El diagnóstico diferencial es confirmado por una curva flujo-volumen en la que se observan reducción de los flujos inspiratorios y espiratorios. Tambien se realiza broncoscopía para investigar estenosis bronquial.






    Tratamiento
    Se utilizan broncodilatadores (agonsitas beta, anticolinérgicos, teofilina) para el alivio rápido de los síntomas y fármacos controladores para reducir la inflamación (principalmente corticoesteroides).


    ICS: corticoesteroide inhalado 
    OCS: corticoesteroide oral 
    LABA: agonista beta de acción larga












    Consejos
    • Mantener el hogar limpio
    • No fumar ni dejar que otros fumen en su presencia
    • Tener un ambiente ventilado
    • Cuidarse de la obesidad
    • Vacunarse anualmente contra la influenza
    • Realizar ejercicios de relajación, psicoterapia, etc. 

    Bibliografia
    1. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=40367
    2. http://www.archivos.alergia.org/material/22006/2006_02_03_revision.pdf
    3. Robbins S., Kumar V. Y Cotran R. S. Patología Humana. Editorial Ediciones Harcourt S.A. 7ma edición. 2003
    4. Harrison & Fauci. Principios de Medicina Interna. Editorial Mcgraw-Hill Interamericana. 17ma edición. 2008